Results for 'A. García Y. García'

972 found
Order:
  1. De legibus, IV : De lege positiva canónica, Corpus Hispanorum de pace, vol. XXI, vol. XXII.Francisco Suarez, A. García Y. García, L. Pereña, V. Abril, C. Baciero & F. Rodriguez - 1984 - Revue Philosophique de la France Et de l'Etranger 174 (1):76-76.
  2.  62
    The Spanish School of the Sixteenth and Seventeenth Centuries: A Precursor of the Theory of Human Rights.Antonio García Y. García - 1997 - Ratio Juris 10 (1):25-35.
    In this paper the author examines certain ideas of the Spanish School of the sixteenth and seventeenth centuries which directly inspired the School of Hugo Grotius in the seventeenth, thus opening the way towards possible declarations of human rights such as that of United Nations. The line of thought which extends from Francisco de Vitoria (1492/93–1546) to Francisco Suárez (1548–1617) is given the name of the “Spanish natural law and law of nations School.”.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. A propósito de Arias Montano y sus relaciones con Portugal.A. García Manso - 2007 - Humanitas 59:185-200.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    Michael Kimmel, Jeff Hearn y Robert Connell (eds.): Handbook of Studies on Men and Masculinities. Sage Publications, Londres, 2004. [REVIEW]Antonio A. García García - 2006 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 6:195-198.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  52
    La voluntad y sus actos (I) y (II).Juan A. García González, Ignacio Falgueras Salinas, Juan Fernando Sellés, Miguel García-Valdecasas, Rafael Corazón González & Luz González Umeres - forthcoming - Studia Poliana.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  37
    Disenso religioso y hegemonía política.Luis A. García Moreno - forthcoming - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Evaluación de genotoxicidad in vivo mediante el ensayo cometa y de micronúcleos en ratones tratados con glifosato.F. MAÑAS, Cidm Gonzalez, A. Weyers, L. Ugnia, Ovando H. García & I. Larripa - 2007 - Theoria 15:53-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva de caudillos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  55
    Presentacion.José A. Díez & Manuel García-Carpintero - 2000 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 15 (2):207-208.
    Una parte de la explicación del gran florecimiento en los EE. UU. de la filosofía analítica, particularmente la filosofía analítica del lenguaje, después de la segunda guerra mundial está sin duda en la amplitud de la comunidad de filósofos que un país grande en dimensiones permite. Pues conseguir un buen nivel de excelencia en la práctica de este modo de entender la filosofía requiere una amplia comunidad de colegas en que difundir y contrastar nuevas ideas. Conscientes de esto, los filósofos (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Juan A. García, Y además. Escritos sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo. Donostia, Delta ed., 2008, 145 pp. [REVIEW]Juan J. Padial - 2009 - Studia Poliana:236-238.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  43
    Luis Villoro, el desafío de una nueva comunidad y las tareas de la razón crítica.Iver A. Beltrán García - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):103-122.
    Luis Villoro ha propuesto superar la dialéctica entre sociedades tradicionales y mo- dernas mediante una nueva comunidad en la que el individuo acepta la primacía de los intereses generales sobre los particulares. A partir de su esquema conceptual, se argumenta que, no obstante tal aceptación, la autonomía individual en su forma de actividad crítica, lejos de amenazar la cohesión comunitaria, la refuerza, sobre todo mediante la crítica de las ideologías y las formas culturales vitalmente inauténticas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  17
    Neurociencia, Humanismo y Posthumanismo.Emilio García García - 2020 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 53:9-31.
    Durante las últimas tres décadas, la Neurociencia ha logrado avances espectaculares, pero la investigación tiene ante sí graves retos. Comentamos proyectos actuales de investigación neurocientífica, como el Proyecto Conectoma, el Proyecto Brain, y el Human Brain Proyect. Estudiamos la confluencia de las tecnologías biomédicas e ingeniería genética con la inteligencia artificial y computación, y el impacto que tienen en el conocimiento del mundo exterior y de nosotros mismos. Identificamos potencialidades y amenazas de las nuevas tecnologías y la contribución a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13. Africas youthful population: risk or opportunity?Lori S. Ashford, R. A. Garcia, B. S. Soares Filho, Y. Cai, R. Lakshminarayanan, J. F. May, E. Bos, R. Hasan, E. Suzuki & T. R. Aryal - 2007 - Journal of Biosocial Science 39 (5):693-706.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  77
    Stability of democracies: a complex systems perspective.Karoline Wiesner, A. Birdi, T. Eliassi-Rad, H. Farrell, D. Garcia, S. Lewandowsky, Patricia Palacios, Don Ross, D. Sornette & Karim P. Y. Thebault - 2019 - European Journal of Physics 40 (1).
    The idea that democracy is under threat, after being largely dormant for at least 40 years, is looming increasingly large in public discourse. Complex systems theory offers a range of powerful new tools to analyse the stability of social institutions in general, and democracy in particular. What makes a democracy stable? And which processes potentially lead to instability of a democratic system? This paper offers a complex systems perspective on this question, informed by areas of the mathematical, natural, and social (...)
    No categories
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  15.  16
    (1 other version)Desbordes y excedencia del cuerpo vivido respecto del esquema corporal en la fenomenología de M. Merleau-Ponty.Esteban A. García - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 28:305-333.
    Resumen: Este trabajo se propone examinar algunos límites de la célebre descripción merleau-pontiana del cuerpo vivido en términos de “esquema corporal” y “cuerpo habitual”, teniendo en cuenta referencias alternativas del corpus textual del filósofo a ciertas dimensiones de la experiencia corporal que desbordan tal marco. Tras analizar en primer término estas primeras definiciones que esbozan el perfil de un cuerpo hábil y competente correlativo de un entorno pragmático, consideramos seguidamente instancias de comportamientos no teleológicos ni funcionales y espacialidades no objetivas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Platón y el platonismo: cuestiones pragmáticas y hermenéuticas.José A. Lozano García - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Hume: más que el reloj despertador de Kant.Jorge Andrés García Cubillos - 2008 - Logos (La Salle) 14:49-61.
    El objetivo del presente documento es analizar las ideas de espacio y tiempo en Hume y mostrar la peculiaridad de dichas ideas, puesto que no provienen de la experiencia y, por el contrario, son necesarias para ella. Para ello analizaré los argumentos que presentó Hume al abordar dichas ideas, con el fin de iluminar y proporcionar una comprensión diferente a la tradicional lectura que se hace de las nociones de espacio y tiempo de Hume, la cual está inmersa por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  60
    La felicidad como ideal de la imaginación.Soledad García Ferrer - 2011 - Trans/Form/Ação 34 (2):21-52.
    En este artículo intentamos desarrollar mínimamente los cinco discursos sobre la felicidad que hemos encontrado en la obra de Kant. Los hemos encontrado con dificultad, porque no se trata de discursos ordenados ni continuados a lo largo de sus páginas, sino más bien de sugerencias que van apareciendo de vez en cuando al hilo de otras re" exiones. La felicidad se dibuja como totalidad, como un concepto indeterminado, como el polo opuesto a la cultura, como sentimiento y como bien. Aunque (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Autognosis y conocimiento de Dios: el acceso a Dios desde la persona humana.Juan A. García González - 2012 - Studia Poliana 14:55-82.
    Expondremos el camino de interiorización a través del cual el hombre persigue su autognosis. Respetando la dualidad entre método y tema que caracteriza a la actividad intelectual, y la distinción entre esencia y acto de ser que caracteriza a las criaturas, ese camino hacia la autognosis se abre finalmente en busca de la réplica de que la persona humana carece. Se dibuja así el acceso antropológico a Dios, tal y como Polo lo ha propuesto. Desde la persona se vislumbra que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    Valores cristianos y su relación con las variables de gestión en Ecuador.Reinaldo Armas Herrera, Mikel Ugando Peñate, Ángel Alexander Higuerey Gómez, Ángel Ramón Sabando García & Félix Sixto Pilay Toala - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-13.
    Los valores cristianos son ahora más relevantes debido a que las empresas no se preocupan solo del beneficio. mediante una muestra de 176 empresas de la zona 4 de Ecuador, se ha estudiado la aplicación de los valores de solidaridad, honestidad, humildad y responsabilidad en los procesos productivos y de contratación de personal. El objetivo es averiguar si estos valores son relevantes en la gestión. Como resultado se encontró que existen pocas empresas que tengan en cuenta estos valores declarados como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El agua: representaciones y creencias de ahorro y dispendio.O. Rodríguez, M. Melo, A. Sánchez, K. García & D. Lázaro - 2002 - Polis 1:29-44.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Una lectura jusfilosófica de Cicerón en tiempos de populismo y secesionismo.Alfonso J. García Figueroa - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:365-371.
    En reseña de: Llano Alonso, Fernando. El gobierno de la razón: la filosofía jurídico-política de Marco Tulio Cicerón (prólogo de Alfonso Castro Sáenz), Thomson Reuters-Aranzadi, Cizur Menor, Madrid, 2017Este trabajo refleja las ideas esenciales del libro de Fernando LLano, "El gobierno de la razón" sobre el pensamiento jurídico-político de Cicerón. También formula algunas observaciones más o menos críticas al objeto de invitar a su lectura.Cic.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Raimundo Lida y la estética del lenguaje.Clara E. Lida Y. Fernando Lida-Garciá - 2014 - In Raimundo Lida (ed.), Belleza, arte y poesía en la estética de Santayana y otros estudios. México, D.F.: El Colegio de México.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  34
    El cuidado como responsabilidad: Consecuencias no deseadas en la aplicación de la Ley de Dependencia.Patricia Barbadillo Griñán & María Victoria Gómez García - 2011 - Astrolabio 11:45-54.
    El pensamiento y la actividad del movimiento feminista se ha traducido en una conquista de realidades nuevas y diferentes tendentes a lograr la transformación de la situación de dependencia y sumisión de las mujeres respecto a los hombres. Si bien es cierto que a lo largo de este proceso de emancipación las mujeres han cosechado un innegable éxito en las sociedades democráticas, al menos en lo que se refiere a la construcción legislativa, se mantiene una desigual posición de hombres y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    La Recepción del “caso Heidegger” en el campo filosófico español (1988-2008). Una aproximación sociofilosófica.Francisco Vázquez García - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):211-232.
    En este artículo se analiza la polémica sobre el “caso Heidegger”, suscitada en España a raíz de la traducción del libro de Víctor Farías, Heidegger y el nazismo. Para ello se recurre al método de la sociología de la filosofía. En primer lugar se examina lo que suposo la irrupción de este ensayo en el contexto de los lectores, predominantemente académicos, de Heidegger en España. En segundo lugar se estudia la presentación española del libro de Farías en 1989, como si (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  1
    Dialéctica negativa: la transformación de la teoría crítica de la sociedad.Alfonso Galileo García Vela - 2024 - Aisthesis 76:152-174.
    En Dialéctica negativa, Adorno justifica históricamente la necesidad de que la teoría crítica de la sociedad adopte la forma de filosofía. Esta transformación representa un cambio profundo desde la tradición marxista y tiene gran trascendencia para el desarrollo de la teoría crítica en el presente. En este artículo se busca clarificar los argumentos sociohistóricos que llevan a Adorno a redirigir el pensamiento crítico hacia la filosofía, sustentados en una crítica inmanente a la teoría de Marx y a la filosofía de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  27
    La deliberación moral en bioética. Interdisciplinariedad, pluralidad, especialización.C. García - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):25-50.
    Se pretende mostrar la contradicción existente entre el carácter plural e interdisciplinar de la bioética y la figura del bioeticista o experto. Las éticas aplicadas, de las que la bioética es una rama muy desarrollada, surgen a finales del siglo XX para confrontar los retos de las nuevas tecnología.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  28.  43
    La fenomenología merleau-pontiana de la percepción frente a la estética y la analítica trascendentales.Esteban A. García - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):127-150.
    Se examinan de modo sistemático las críticas de Merleau-Ponty, en la Phénoménologie de la perception, a la teoría kantiana de la experiencia, atendiendo al papel de los conceptos en la conformación de la experiencia objetiva, la relación entre la sensibilidad y el entendimiento, así como la redefinición del carácter formal de la sensibilidad. Se discuten posibles objeciones a la interpretación merleau-pontiana de la teoría kantiana y se evalúa, así mismo, el alcance relativo de ciertas referencias positivas de Merleau-Ponty a nociones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Etica de Epicuro.Carlos García Gual, Eduardo Epicurus & Acosta Méndez - 1974 - Barcelona]: Barral Editores. Edited by Eduardo Acosta Méndez & Epicurus.
    "Epistola a Memeceo, Maximas capitales, Sentencias vaticanas, fragmentos y testimonios; texto griego y traduccion": p. [87]-161.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  60
    La huelga de hambre como suicidio intencional. Una propuesta de valoración moral desde la tradición Central de la ética.Alejandro Miranda, Joaquín García-Huidobro Correa & Sebastián Contreras Aguirre - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    El problema ético de la huelga de hambre ha dado cabida a soluciones contrapuestas, incluso en el contexto de teorías éticas que rechazan el suicidio. Algunos piensan que la sola honestidad del fin subjetivo basta para justificar la acción del huelguista. Otros, aunque son minoría, sostienen que la huelga de hambre es un acto reprobable per se, porque implica un atentado directo contra la vida o salud del sujeto. En este trabajo se defiende esta última interpretación. A juicio de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Bla-bla en lugar de pun-pun: En torno a las relaciones entre la Ciencia y la Religión.A. Gutiérrez Martínez & J. Rodríguez García - 2002 - Ciudad de Dios 215 (2):557-603.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  16
    Defensorías de la Mujer.Ivonné Choque Arando & Andrea Gutiérrez García - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-16.
    Esta investigación se efectuó en ocho defensorías de la mujer (dos privadas y seis públicas) con el propósito de caracterizar los servicios que prestan las mismas y reflexionar sobre los mecanismos de prevención que efectúan contra de la violencia conyugal en el municipio de Sucre–Bolivia. La técnica de recolección de la información que se utilizó fue la entrevista semiestructurada. Los resultados del estudio giran en torno a tres grandes categorías: (1) servicios que brindan, (2) características de la población beneficiaria y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  8
    El profetismo en la Carta de Santiago.Alfonso García Araya - 2023 - Isidorianum 14 (30):9-65.
    La carta de Santiago suele ser presentada por los estudio­ sos como un escrito fuertemente arraigado en la tradición sapiencial de Israel. Pero una mejor comprensión de su mensaje exige ampliar sus claves y perspectivas de lecturas, por ello en el presente trabajo se realiza una aproximación al carácter profètico de la carta y de su mismo autor. Y se muestra que, además de recoger y usar numerosos materiales procedentes de la tradición profètica, el escrito y su autor se sitúan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Wanderings and Digressions in Socratic and Platonic Philosophy.Ignacio García Peña - 2024 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 41:42-68.
    RESUMEN La filosofia de Sócrates posee un carácter muy peculiar debido a la ausencia de doctrinas bien establecidas y a la inseparable vinculación entre vida y pensamiento. Por este motivo, el filosofar socrático debe entenderse unido a sus andanzas callejeras y a la revisión constante de cualquier planteamiento. Partiendo de esta hipótesis, el artículo pretende mostrar tanto la originalidad del pensamiento socrático y su concepción de la filosofía como la enorme influencia que ejerce en los textos de Platón, que emplean (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    From doubt to unbelief: forms of scepticism in the Iberian world.Mercedes García-Arenal & Stefania Pastore (eds.) - 2019 - Cambridge: Legenda, Modern Humanities Research Association.
    This volume delves into the question of how, in an Iberian world apparently far removed from the battlegrounds of modernity and secularisation, doubt and unbelief found fertile soil, stimulated by social and religious developments. Adopting a multidisciplinary perspective, the contributors show how the crisis of identity produced by forced mass conversion touched off inner crises about the nature of Truth. By tracing the path from medieval Spain to the Spanish Inquisition, and from the great literary and artistic works of the (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  12
    Aprender historia a través del juego de realidad virtual inmersiva “Carthago Nova”. Propuesta de integración de un serious game en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Laura Laura Arias Ferrer, Alejandro Egea Vivancos & Alfonso García López - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:26-37.
    Las posibilidades educativas que ofrece la realidad virtual inmersiva (RVI) son actualmente incuestionables, si bien aún se cuenta con escasas propuestas que estén diseñadas expresamente por y para el aula. En esta contribución se presentan los primeros pasos de una interesante iniciativa diseñada por la Fundación Integra (Región de Murcia) entre las que se encuentra el desarrollo de un videojuego de RVI de temática histórica ambientado en el Teatro Romano de Cartagena y al que se juega con gafas Oculus Rift (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  1
    La objeción de conciencia para la guerra en Francisco de Vitoria.José Ángel García Cuadrado - 2025 - SCIO Revista de Filosofía 27:45-69.
    Francisco de Vitoria en sus comentarios a la Summa Theologiae y en la Relectio de bello admite que un simple ciudadano tiene la posibilidad (incluso la obligación) de no combatir en una guerra que él, en conciencia, considera injusta. Aunque no tiene obligación de examinar por sí mismo las causas de la guerra, no puede dejar de obrar en conciencia. Lo contrario a como actúan, por ejemplo, los mercenarios, siempre dispuestos a combatir en cualquier guerra, sea justa o no. Sería (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  15
    Desafíos prácticos de la libertad del científico en la sociedad postindustrial.Hugo Saúl Ramírez García - 2007 - In Jesús Ballesteros & Encarna Fernández (eds.), Biotecnología y posthumanismo. Cizur Menor (Navarra): Editorial Aranzadi.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    El camino de los kami en las películas de Hayao Miyazaki.Susana Elena Rodríguez de Tembleque García - 2023 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 28:e65353.
    A través de algunos largometrajes de animación de Hayao Miyazaki es posible reconocer las principales manifestaciones del sintoísmo. La veneración a los antepasados asociada al culto al emperador, el culto a la naturaleza manifestado en los irui-kon o matrimonios con seres sobrenaturales además de otros aspectos como la purificación, el más allá, los vuelos y el sacerdocio sintoísta son analizados en estas películas japonesas.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  26
    Enseñanza de la ética en el bachillerato.Olivia Mireles Vargas & Carlos García García - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-13.
    Se presenta el reporte de una intervención docente para la enseñanza de la ética en la Educación Media Superior a través del enfoque por competencias. Primero, se contextualiza y problematiza sobre la Reforma Integral de la Educación Media Superior que tuvo lugar en México en el 2008, para observar los cambios curriculares y señalar el lugar de la ética como asignatura en este subsistema y los retos de los profesores frente a estos cambios. Segundo, se presentan los principios teóricos del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  18
    Educar en la suficiencia.José Ordóñez García - 2023 - Claridades. Revista de Filosofía 15 (1):227-241.
    En este trabajo abordamos la posibilidad de desarrollar una educación capaz de facilitar a los ciudadanos la construcción de una sociedad democrática, teniendo en cuenta la premisa que establece E. Laclau en relación con el equilibrio entre igualdad y libertad. Para ello, partimos de las dos nociones establecidas por la pedagogía clásica: educāre y educere, a fin de sugerir el mejor camino para llevar a cabo una educación en valores de carácter democrático.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  73
    La lógica del don en el horizonte de la sociedad civil.Ángel Galindo García - 2013 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 28 (28):9-40.
    En este artículo el autor analiza la encíclica Caritas in veritate de Benedicto XVI teniendo como clave de lectura el mercado, el Estado y la sociedad civil, los cuales forman una unión osmótica en la que la persona, libre y responsable, puede expresarse en términos de desarrollo integral. El mercado pasa por el contrato, el Estado por las leyes justas y la sociedad civil por el don y la gratuidad. En este contexto, la sociedad civil es esencial para no encerrar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Aplicación de la visión aristotélica de la ciudad en el caso de la Fundación de Santafé de Bogotá.Julio César Rodríguez García - 2013 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 23:115-134.
    En este trabajo se presentan las ideas más representativas que para el siglo XVI, durante la fundación de Bogotá, influyeron en la concepción del imaginario de ciudad. El artículo plantea tres momentos clave: en el primero, se realiza un acercamiento al pensamiento de Aristóteles, a través del análisis de dos de sus obras La política y La ética a Nicómaco. De ellas se deducen seis características que, probablemente, fueron conocidas y estudiadas por los humanistas y renacentistas y aplicadas por la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Collaborative professional teaching culture. Analytical category.Yamirka García Pérez, José Ignacio Herrera Rodríguez, María de los Ángeles García Valero & Geycell Emma Guevara Fernández - 2015 - Humanidades Médicas 15 (3):474-485.
    Fundamentación: el desarrollo de la cultura profesional docente colaborativo se sustenta en los postulados vigotskianos, donde se concibe al profesor como un sujeto comprometido con las demandas y exigencias de la sociedad. Objetivo: socializar las categorías de análisis que se deben tener en cuenta en un colectivo docente para el desarrollo de una cultura profesional colaborativa en el proceso de formación del profesional de la educación superior. Método: se realizó un estudio etnográfico en la Universidad José Martí Pérez, de Sancti (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. El cambio social más allá de los límites al crecimiento: un nuevo referente para el realismo en la sociología ecológica.Ernest García - 2006 - Aposta 27:2.
    La sociología ecológica de los últimos años, a través de diversos enfoques, ha expresado una grave preocupación: nuestra civilización ha superado los límites naturales para el crecimiento. Población y economía, las dos variables fundamentales en este tema, han traspasado hace tiempo todas las fronteras, incluso las que hablan de un desarrollo sostenible. Esto afectaría a todas las teorías sociológicas contemporáneas. De ello trata el presente ensayo, profundizando en cuatro perspectivas diferentes: la gobernanza de la complejidad, el postdesarrollo y el desarrollo (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  11
    El fundamento de la validez jurídica en Francisco Suárez. Claves para una lectura contemporánea.Juan Carlos Utrera García - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:143-162.
    Este trabajo tiene un doble propósito. Por un lado, pretende polemizar acerca de algunas cuestiones conceptuales del pensamiento suareciano, acaso no siempre comprendidas en todo su alcance; por otro, exponer la originalidad y la importancia de la contribución de este autor a la configuración de las principales vías que sigue la filosofía jurídica moderna y sus desarrollos posteriores. Y para ello, por razones de extensión y oportunidad, se centra en la cuestión de la validez normativa, cuyo fundamento y estructura permite (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  18
    ¿Es Sexto Empírico un protagórico?Claudia Lorena García - 2003 - Tópicos: Revista de Filosofía 24 (1):71-90.
    En los Esbozos Pirrónicos, Sexto Empírico adelanta un argumento similar al sueño de Descartes, que parece comprometer a Sexto con una especie de relativismo protagórico. En este artículo examino este argumento en el contexto de otros pasajes de Sexto y propongo una interpretación que muestra que el escepticismo que uno puede trazar desde este argumento es tan radical como el de Descartes, pero nunca podrá considerarse como un argumento relativista. Muestro que Sexto comete un error crucial al describir la posición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Importance of Vigostky historical-cultural approach for the interdisciplinary relationships treatment.Mercedes Caridad García González & Varela de Moya - 2014 - Humanidades Médicas 14 (2):458-471.
    El objetivo del trabajo consistió en destacar la significación del enfoque histórico-cultural de Vigotsky como sustento para el tratamiento de las relaciones interdisciplinarias en la educación médica superior. Se toma como referente psicológico sus aportes en cuanto a la enseñanza y el desarrollo; el concepto de zona de desarrollo próximo, su concepción sobre el aprendizaje y la categoría situación social del desarrollo. Se concluye que el enfoque histórico-cultural brinda conceptos claves que se deben tener presente para el tratamiento de las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    Julián Marías, Inculturizador de la Fe.José Luis Sánchez García - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 9:117-143.
    La filosofía de Ortega sirve a Marías para estructurar un pensamiento que se abre, desde el concepto de razón y la antropología, a la teología. Para ello, creará unas nuevas categorías filosóficas que llevan al ser humano a plantearse la realidad de Dios. El presente artículo llegará a esta concreción, desde el análisis de dichas categorías, y los conceptos de amor, creación, persona y vida perdurable.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  57
    ¿Kant contra Spinoza?: dos éticas de la autonomía.Eugenio Fernández García - 1992 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 9:139-156.
    No se pretende hacer una comparación entre la filosofía de Kant y la de Spinoza, sino más bien mostrar un punto de encuentro, en el que ambas se cruzan sin reconocerse, El análisis de tal encrucijada gira en torno a la autonomía y al conocimiento racional como acción libre. Despuésde esbozar la imagen filosófica que Kant tenía del Spinozismo ysu crítica a éste como antítesis del criticismo, a pesar del carácter de racionalismo crítico que, sin embargo, posee, se muestra en (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 972